miércoles, 27 de mayo de 2015
PASTEL DE NATA
Video explicativo de como se elabora el pastel de nata tipico de Lisboa , están deliciosos
lunes, 25 de mayo de 2015
SORBETE DE MELON AL PEDRO XIMENEZ
Empieza la epoca de calor y apetecen cosas fresquitas asi que iré asomando por aquí sorbetes y helados faciles de hacer en casa y sino ya me contareis.
SORBETE DE MELON
Ingredientes:
1 melón Galia
100 gr de vino Pedro Ximenez
100 gr de azúcar
Elaboración:
Lo primero abrimos el melón, le quitamos las pepitas y lo pelamos (si queremos podemos hacer con ayuda de un sacabocados unas pequeñas bolitas de melón y ponerla a macerar en un poquito de PX para decoración) cortamos el melón en pequeños trozos (para que se congele con mayor facilidad) y lo introducimos en el congelador. Mientras hacemos caramelo con los 100 gr de PX y el azúcar. Cuando tenemos bien congelados el melón lo trituramos con la mitad del caramelo de PX bien frío. Servimos en una copa decorada con unas bolitas de melón maceradas en PX y unas hebras de caramelo de PX.
SORBETE DE MELON
Ingredientes:
1 melón Galia
100 gr de vino Pedro Ximenez
100 gr de azúcar
Elaboración:
Lo primero abrimos el melón, le quitamos las pepitas y lo pelamos (si queremos podemos hacer con ayuda de un sacabocados unas pequeñas bolitas de melón y ponerla a macerar en un poquito de PX para decoración) cortamos el melón en pequeños trozos (para que se congele con mayor facilidad) y lo introducimos en el congelador. Mientras hacemos caramelo con los 100 gr de PX y el azúcar. Cuando tenemos bien congelados el melón lo trituramos con la mitad del caramelo de PX bien frío. Servimos en una copa decorada con unas bolitas de melón maceradas en PX y unas hebras de caramelo de PX.
jueves, 21 de mayo de 2015
TATIN DE MANZANA
Hoy comparto un Tatin de Manzana de los clasicos en la reposteria que es bueno saber hacerlo y sorprender a la gente.
Su historia esta poco clara pero es un postre frances del valle del Loira Las versiones sobre cómo y por qué se preparo la primera tarta Tatin son diversas. La más popular es la de que una de las hermanas, Stephanie, tuvo un desliz al preparar una tarta de manzana y caramelizó las manzanas, por lo que decidió taparlas con una poco de masa para que no se vieran. También hay quien dice que estaba pensando en las musarañas y puso las manzanas en el molde sin haber puesto antes la masa, y la añadió encima.
Su historia esta poco clara pero es un postre frances del valle del Loira Las versiones sobre cómo y por qué se preparo la primera tarta Tatin son diversas. La más popular es la de que una de las hermanas, Stephanie, tuvo un desliz al preparar una tarta de manzana y caramelizó las manzanas, por lo que decidió taparlas con una poco de masa para que no se vieran. También hay quien dice que estaba pensando en las musarañas y puso las manzanas en el molde sin haber puesto antes la masa, y la añadió encima.
Sin embargo, mi narradora insistía en que probablemente tuviera que ver con que no les funcionara el horno y optaran por invertir la tarta para poder prepararla en un recipiente sobre el fuego.
INGREDIENTES
INGREDIENTES
5 Manzanas reineta
200 g Azúcar
50 g Mantequilla
Masa:
100 g Mantequilla
100 g Azúcar
200 g Harina
1 Huevo
Sal
ELABORACION
Mezclar sin amasar los ingredientes de la masa y poner a enfriar en la nevera.
Calentar los 200 g de azúcar para que se caramelice lentamente y cubrir con ello el fondo de un molde redondo. Cuando está duro, se pone por encima la mantequilla a pegotitos.
Pelar las manzanas y partir en octavos. Montar los gajos muy juntos sobre el caramelo.
Estirar la masa y cubrir las manzanas tapando bien por los alrededores.
Meter a horno medio –unos 170º C– 40 minutos.
Sacar del horno, dejar unos minutos reposar pero desmoldar dándole la vuelta sobre un plato cuando aún está caliente.
martes, 19 de mayo de 2015
SORBETE DE MANDARINA
Hace calorcito asi que vamos con una receta refrescante para hoy
SORBETE DE
MANDARINA:
Ingredientes:
-
1 l
de zumo de mandarina
-
350 g
de azúcar
-
¼ l de agua
-
1 pieza de ralladura de mandarina
-
½ pieza de zumo de limón
-
1 copa de triple seco
-
3 claras de huevo
Elaboración:
Hacemos un almíbar con el azúcar
y el agua, dejándolo cocer unos 10 minutos, enfriamos y le añadimos el zumo de mandarina, la ralladura al gusto, lo metemos en la sorbetera o heladora (si no
tenemos sorbetera o heladora lo metemos en el congelador y cada mas o menos ½
hora lo turbinados con la batidora hasta que nos adquiera textura de
sorbete/granizado) y cuando comienza a cristalizar el sorbete le añadimos las
claras montadas a punto de nieve con una pizca de sal. Dejamos que tome la
textura de sorbete, por ultimo añadimos el licor en la fase de mezclar el zumo.
jueves, 14 de mayo de 2015
ROSQUILLAS LISTAS DE SAN ISIDRO
Holaaa hago un paron en las vacaciones para traeros la receta de las rosquillas de San Isidro porque aunque estemos muy lejos de Madrid tenemos alli el corazoncillo, echare de menos ese bocatas calamares con cerveza y lo que se tercia...
A ver si por si os animáis a hacerlas y me contáis que tal
ROSQUILLAS LISTAS
INGREDIENTES: 3 huevos
200 grs. azucar
400 grs. harina
2c. royal
2 c.anis en grano
Para el fondant: 1 clara de huevo
Unas gotas de zumo de limon
1 chorrito de anis
200grs. aprox. azucar glace
Ponemos a tostar los granos de anís y cuando estén dorados los trituramos, para que de mas sabor a la masa.
Batir los huevos con el azúcar hasta que duplique el volumen y añadir la harina con el royal y el anís.
Se tiene que quedar una masa homogénea que se pueda trabajar con la mano untada en aceite de girasol, para hacer las rosquillas y poner en las latas.
Dejar reposar uno 20 minutos y hornear a 190ºC unos 13 minutos, hasta que estén doradas.
A ver si por si os animáis a hacerlas y me contáis que tal
ROSQUILLAS LISTAS
INGREDIENTES: 3 huevos
200 grs. azucar
400 grs. harina
2c. royal
2 c.anis en grano
Para el fondant: 1 clara de huevo
Unas gotas de zumo de limon
1 chorrito de anis
200grs. aprox. azucar glace
Ponemos a tostar los granos de anís y cuando estén dorados los trituramos, para que de mas sabor a la masa.
Batir los huevos con el azúcar hasta que duplique el volumen y añadir la harina con el royal y el anís.
Se tiene que quedar una masa homogénea que se pueda trabajar con la mano untada en aceite de girasol, para hacer las rosquillas y poner en las latas.
Dejar reposar uno 20 minutos y hornear a 190ºC unos 13 minutos, hasta que estén doradas.
Según el tipo que queramos hacer las bañaremos por un glaseado, o las dejaremos tal cual.
Viva san Isidro!
domingo, 10 de mayo de 2015
Video
Hoy traigo un vídeo que se que os encanta y lo tenía por ahí traspapelado.
Es de Manu Jara del que soy muy fan en el blog tenéis la hamburguesa dulce y el sándwich de whisky pero si no tenéis la oportunidad de ir a Sevila a degustar sus creaciones podéis encontrar muchas de sus recetas en Más que postres del ABCSevilla
miércoles, 6 de mayo de 2015
NO DiEt DAY
Hoy no tenéis disculpa para no poneros ha hacer un dulce o simplemente comerlo y daros ese capricho.Feliz dia!!!
PARFAIT BAILEYS
Hoy traigo una receta fácil de baileys si os gusta este licor os va a encantar y lo podéis acompañar con chocolate, el mismo licor.
INGREDIENTES
200grs. clara
70 grs. azúcar
50 gelatina
500 nata montada
Bayleis a gusto
Para dar color añadir un poco de café descafeinado.
ELABORACIÓN
Modo de hacer:
Deshago la gelatina en remojo con las claras, lo mezclo a la nata montada con el azúcar y añado el bayleis al gusto.
Meter en molde y dejar reposar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)